FORTALECER EL SISTEMA DE ADQUISICIONES PÚBLICAS COMO PILARES EN LA ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS
19 de septiembre de 2024
- Fortalecer la fiscalización de las compras públicas al permitir auditar en tiempo real más del 80% del monto de los contratos en la Administración Pública Federal.
- Esta capacitación brinda información en materia de fiscalización, prevención, detección, disuasión de hechos de corrupción y mejora de la gestión gubernamental.
Con el propósito de fortalecer las acciones y herramientas para el combate a la corrupción y avanzar en la profesionalización de las instituciones de la Administración Pública Estatal, desarrolló el curso para implementar la Bitácora Electrónica de Seguimiento a Adquisiciones (BESA) a cargo del personal de la Secretaría de la Función Pública (SFP).
Uno de los principales objetivos de esta Administración Estatal, de Layda Sansores San Román, es la rendición de cuentas, con procesos y plataformas actualizadas a las necesidades del ejercicio del recurso.
Por su parte, la encargada del Despacho de la Contraloría Estatal, C.P. Roxana Montero Pérez, enfatizó que esta herramienta de apoyo para el combate a la corrupción, servirá para la fiscalización en tiempo real mediante un sistema de alertas que contribuye a la prevención, vigilancia, inspección y revisión en los procesos, en aras de consolidar la transparencia en el uso de los recursos públicos.
Es importante mencionar que desde el año 2021 la Secretaría de la Función Pública puso en operación la Bitácora Electrónica de Seguimiento de Adquisiciones (BESA), sistema electrónico en el cual se lleva el control y seguimiento de los contratos y operaciones que realizan las dependencias, entidades y los entes públicos estatales y municipales de las adquisiciones públicas, con un monto igual o superior a los 15 millones de pesos.
Finalmente agradeció la disposición del personal de la Secretaría de Administración y Finanzas (SAFIN); la Secretaría de Desarrollo Urbano, Movilidad y Obras Públicas (SEDUMOP); Secretaría de Protección y Seguridad Ciudadana (SPPC); Secretaría de Educación (SEDUC); Instituto de Servicios Descentralizados de Salud (INDESALUD); Instituto de la Infraestructura Física Educativa (INIFEEC); la Comisión Estatal de Desarrollo de Suelo y Vivienda (CODESVI) y de la Secretaría de la Contraloría (SECONT), por la participación en este curso.