COMPARECENCIA MISIÓN 1 SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA DEL PODER EJECUTIVO DEL ESTADO
12 de agosto de 2025
- La prevención y el uso responsable de los recursos públicos son una prioridad. Por ello, se ha trabajado con determinación para asegurar que cada peso destinado a programas y proyectos sea administrado con transparencia, eficiencia y rendición de cuentas.
- En los últimos cuatro años, más de 15,350 personas servidoras públicas han sido capacitadas en materia de ética, como parte de una estrategia integral para fortalecer la
integridad y la conducta responsable en el ejercicio del servicio público.
Como parte del ejercicio de rendición de cuentas y en cumplimiento con la convocatoria emitida por la LXV Legislatura del Honorable Congreso del Estado, comparecieron los integrantes de la Misión 1: “Gobierno con Democracia, Eficiente y sin Corrupción” en el Ex Templo de San José.
En representación del Ejecutivo Estatal, participaron las y los titulares de las Secretarías de Gobierno; Administración y Finanzas; la Contraloría; la Consejería Jurídica; y Modernización Administrativa e Innovación Gubernamental. Durante su intervención, presentaron de manera amplia los resultados más relevantes correspondientes al Cuarto Informe de Gobierno de la Gobernadora Layda Sansores San Román, entregado el pasado 1 de agosto.
La titular de la Secretaría de la Contraloría, C.P. Roxana de las Mercedes Montero Pérez, enfatizó que la estrategia estatal para combatir la corrupción se sustenta en acciones preventivas que fortalecen los valores éticos en el servicio público, el control interno, la integridad institucional y el monitoreo constante del patrimonio de los servidores públicos. "Nuestro compromiso es claro: prevenir antes que corregir, promoviendo instituciones más transparentes, responsables y cercanas a la ciudadanía", destacó.
La Contralora Estatal significó que, a través del Programa General de Auditoría, durante este periodo de gestión, se efectuaron 64 auditorías financieras, lo que permitió auditar 7 mil 486 millones que fueron ejercidos por 28 organismos centralizados y entidades paraestatales de la Administración Pública del Estado.
Como un aspecto preventivo y coadyuvante en la gestión pública, se realizaron 975 verificaciones financieras revisándose 21 mil 503 millones. Como resultado, se emitieron 30 observaciones por 149 millones 117 mil pesos, de las cuales se han solventado 144 observaciones por un monto de 301 millones 790 mil.
Se transparentaron 511 procesos de licitación pública e invitación a tres proveedores, adjudicándose 2 mil 446 millones, de los cuales 272 fueron para obras públicas con una inversión adjudicada de 1 mil 277 millones; 154 para adquisiciones por 852 millones; y 85 para servicios, por 316 millones.
En Campeche se combate, previene y promueven acciones para erradicar la corrupción y la impunidad, así a través del Sistema DECLARANET este año se recibieron 27,117 declaraciones de situación patrimonial y de intereses.
En el periodo que se informa se emitieron 8,750 Constancias de No Inhabilitación a través de Contribumáticos, vía web y de manera presencial en las Oficinas de la SECONT.
La SECONT cuenta con diversos medios para conocer de conductas irregulares cometidas por servidores públicos que puedan constituir faltas administrativas, ya sea mediante auditorías, revisiones o denuncias ciudadanas.
Las denuncias pueden presentarse de manera directa ante la Secretaría de la Contraloría o a través del portal institucional Sistema Informático de Denuncias del Estado de Campeche (SIDECAM), vía telefónica, correo electrónico o en los 83 buzones distribuidos en los ayuntamientos municipales y en los distintos organismos centralizados y entidades paraestatales.
A través de todos estos medios de contacto ciudadano se captaron 366 denuncias, que han sido atendidas a través de procedimientos de investigación y se resolvieron 164, los cuales incluyen años anteriores.
De igual forma, se iniciaron 715 Procedimientos de Responsabilidades Administrativas y se concluyeron 1,034; actualmente 176 se encuentran en proceso que incluye períodos anteriores, habiéndose impuesto un total de 34 sanciones administrativas.
Se presentó 01 denuncia penal ante la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción del Estado de Campeche y se coadyuvó en la revisión de 92 expedientes penales.
Dentro de este Gobierno se consolida el correcto actuar de las personas públicas, por lo que vigila el funcionamiento de 61 comités de ética que promueven la integridad en la actuación de los servidores públicos; de igual modo, se capacitaron a 5 mil 919 personas servidoras públicas en materia de ética, prevención de la corrupción, conflictos de interés y transparencia en 208 sesiones.
La Contraloría Social es traducida como el mecanismo que permite a los beneficiarios de los programas verificar el cumplimiento de las metas establecidas y la correcta aplicación de los recursos. Se instalaron 125 comités de Contraloría Social con la participación de 1,920 personas, entre miembros de los comités y beneficiarios que reciben apoyos de los programas del gobierno federal.
Para generar una cultura anticorrupción, la niñez y juventud campechana juegan un papel importante en la transformación de la sociedad, a través del programa Jaguarcitos de la Honestidad, participaron 3 mil 761 niñas y niños en las 35 representaciones del teatro guiñol.
También, con el programa Juventud de Cambio, se realizaron 48 pláticas en materia de contraloría social y de prevención de la corrupción en las escuelas de nivel medio superior y superior, con la asistencia de 2,055 estudiantes.
El presupuesto con enfoque a resultados fortalece la transparencia y la rendición de cuentas en la gestión pública. Durante el periodo informado, se recibieron 9,325 reportes sobre el avance de indicadores estratégicos y de gestión, lo que permite dar seguimiento puntual al desempeño institucional y al cumplimiento de los objetivos gubernamentales.
En Campeche, el combate a la corrupción es una prioridad. A través de acciones firmes, transparencia y participación ciudadana, el Gobierno del Estado refrenda su compromiso con una administración pública honesta, eficiente y cercana a la gente.