LA SECRETARÍA DE LA CONTRALORÍA PRESENTA LA GUÍA DE ACCIONES PREVENTIVAS,
DE SEGUIMIENTO Y CONCEPTOS APLICABLES EN EL EJERCICIO DE RECURSOS PÚBLICOS FEDERALES.
En el marco de los trabajos realizados en el seno de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F), la Secretaría de la Contraloría (SECONT) conjuntamente con la Coordinación de Órganos Internos de Control, presentó a los servidores públicos de la Administración Pública Estatal y Municipal, la "Guía de Acciones Preventivas para la Identificación de Áreas de Oportunidad, Riesgo y Posibles Deficiencias en el Ejercicio de Recursos Públicos Federales".
Estos trabajos son realizados con la finalidad de brindarles las herramientas necesarias, a todo servidor público para que las aplicaciones de los recursos federales sean ejercidos conforme a los principios de legalidad, profesionalismo, eficiencia, eficacia, rendición de cuentas y transparencia.
Para ello la CPCE-F desarrolló tres (3) documentos, siendo los siguientes: 1.- "Guía De Acciones Preventivas para la Identificación de Áreas de Oportunidad, Riesgos y Posibles Deficiencias en el Ejercicio de Recursos Públicos Federales", 2.- "Resumen de Conceptos Aplicables para el Cumplimiento de los Fondos Programados" y 3.- "Guía de Seguimiento para Documentar la Solventación de Observaciones".
Documentos indispensables que coadyuvarán a identificar los riesgos, las posibles deficiencias en el ejercicio de los recursos, identificar los aspectos relevantes en el cumplimiento de los fondos y programas federalizados, facilitando así, la atención a las observaciones que los organismos fiscalizadores impongan a las entidades.
Por consiguiente, la titular de la SECONT, recalcó la prioridad del Gobernador del Estado, el Lic. Alejando Moreno Cárdenas, de brindar las herramientas necesarias para el eficiente y eficaz manejo de los recursos federales; con ello las dependencias y entidades de la Administración Pública Estatal y Municipal estarán atendiendo de forma preventiva las irregularidades, evitando así, las emisiones correctivas y el establecimiento de responsabilidades administrativas.
Finalmente, la Secretaria de la Contraloría, exhortó a todos los servidores públicos aprovechar al máximo la presentación de los documentos realizados en conjunto con la Región Sureste de la Comisión Permanente de Contralores Estados-Federación (CPCE-F).
Dicho evento protocolario contó con la presencia de la C.P. América del Carmen Azar Pérez, Secretaria de Finanzas; del Ing. Armando Toledo Jamit, Secretario de Desarrollo Rural; y la C.P. Iliana María Chávez Herrera, Directora de la Facultad de Contaduría y Administración de la UAC; entre otros.