¿Qué es la Contraloría Social?
La Contraloría Social, es un mecanismo de los beneficiarios, de manera organizada, para verificar el cumplimiento de las metas y la correcta aplicación de los recursos públicos asignados a los programas de desarrollo social.
¿Cuál es el Marco Legal?
Ley General de Desarrollo Social, Capítulo VIII (Artículos 26, 69,70 y 71)
Reglas de Operación de cada programa, obra o acción.
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos (Artículos 6°, 8° y 115)
Lineamientos para la promoción y operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social (Artículo Tercero, Fracción III)
¿Cuáles son las funciones de la Contraloría Social?
Solicitar la información a las autoridades federales, estatales y municipales responsables de los programas de desarrollo social que considere necesaria para el desempeño de sus funciones.
Vigilar el ejercicio de los recursos públicos y la aplicación de los programas de desarrollo social conforme a la Ley y a las reglas de operación.
Emitir informes sobre el desempeño de los programas y ejecución de los recursos públicos
Atender e investigar las quejas y denuncias presentadas sobre la aplicación y ejecución de los programas
Presentar ante la autoridad competente las quejas y denuncias que puedan dar lugar al fincamiento de responsabilidades administrativas, civiles o penales relacionadas con los programas sociales.
¿Qué es un Comité de Contraloría Social?
Es la organización social constituida por los beneficiarios de los programas de desarrollo social a cargo de las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal, para el seguimiento, supervisión y vigilancia de la ejecución de dichos Programas.
¿Quiénes Integran el Comité de Contraloría Social?
Los integrantes deberán ser beneficiarios del programa social y elegidos por mayoría en voto libre, deberá integrarse de forma equitativa por mujeres y hombres, salvo el caso excepción y solicitar su registro ante la entidad gubernamental que opere el programa mediante un escrito libre, todo ello debe realizarse en una asamblea general donde participan los beneficiarios y autoridades gubernamentales.